Mostrando entradas con la etiqueta BlogOnBrands. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BlogOnBrands. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

La Palma con sabor, nos pone los dientes largos trayéndonos un trocito de la isla bonita a Bilbao.

El día de ayer, los chicos de BlogOnBrands volvieron a reunir a un grupo de bloggers en la capital bizkaina para celebrar un evento de impulso turístico.
Nos animaron a participar en un showcooking de productos de la isla de La Palma, donde nos acercaron un trocito de esta isla que por su puesto todos nos quedamos con las ganas de conocer.
Esta vez, el evento se realizó en el restaurante "Los Fueros" del casco viejo bilbaíno.

La finalidad del evento era acercar un trocito de La Palma, la isla bonita, a tres de las ciudades españolas con conexión directa a la isla, debido a ello, se había realizado un evento parecido el día anterior en Madrid y se realizará mañana en Barcelona.
A día de hoy Vueling e Iberia son las aerolíneas que nos acercarán a este destino desde Bilbao en algo más de 2 horas.

Antes de nada un poco de culturilla general. Habrá quien conozca las islas al dedillo y quien no esté demasiado puesto en las islas Canarias.
Este era mi caso, ya que por lo que comprobé allí tenía un poco de lío... así que para disipar dudas, yo os lo explico :-D

El archipiélago canario conforma una de las 17 comunidades autónomas de España y se compone de las islas de: 
  • El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. Que juntas forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
  • Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote forman la provincia de Las Palmas.

A mí lo de Las Palmas y La Palma me llevaba a lío la verdad, así que bueno, ya he aprendido una cosa más. Gracias a Javi (bueno, uno de ellos, porque eran 3, jaja) por la explicación.

Puestos en contexto, la tarde empezó bien cuando uno de los Javis nos plantó una cerveza artesanal de la isla de La Palma nada más llegar en la mano.
Una cerveza con bastante cuerpo, que entró sola. ¿Su Nombre? "Gara", ya les comentamos que por el nombre podía pasar por vasca :-D pero nos dijeron que según la cultura aborigen canaria significaba "la princesa del agua", bonito significado.

Sin pre aviso una voz potente emergió de la nada, dejándonos a todos con la boca abierta. Era Mónica, una de las integrantes del equipo de cocina que se habían traído los chicos de #LaPalmaConSabor.

El otro componente del equipo, Juan Carlos, además de un "salao" forma parte del equipo de cocina del restaurante "El jardín de la sal" en la isla de La Palma.

Comenzaron a elaborar un guiso o caldo de trigo acompañado de la para mi desconocida "Harina de Gofio", queso palmero, cebolla roja y mojo verde picón, elaborado en parte por un grupo de animados bloggers.


Pudimos catar el guiso que calificaré de muy rico y contundente, con un contraste de sabores muy interesante, que quizás hubiera encajado mejor en una comida, pero que disfrutamos a tope.

Proseguimos catando un vino albillo criollo de Garafía que tenía un peligro inminente. Aquello entraba solo, no nos habíamos dado cuenta y ya nos habíamos tomado la copa entera y andábamos buscando el resto de la botella para repetir, muy recomendable.

Mónica y Juan Carlos no daban tregua y mientras tanto se pusieron con un atún rojo, también llamado "patudo" en la isla, montado sobre una cama de boniato y acompañado de mojo de tomate.
Para mí este fue el mejor plato de la noche. Me gustó muchísimo el punto que le dieron al atún y cómo le combinaban tanto el boniato como el mojo de tomate (que no pica)

Pero esto estaba empezando y los chicos del restaurante "Los Fueros" nos reemplazaron sigilosamente nuestras copas de blanco por unas de tinto de Vinos Vega Norte con matices de frutos rojos y lo más especial de "polvo volcánico", es un vino no muy duro agradable al paladar.

Entre los vinos, quizás el blanco fue más de mi gusto, pero ambos son unos buenos vinos.
A continuación apareció el plato de carne, un solomillo acompañado de unas papas arrugás.

¡Qué ganas tenía de volver a probar unas buenas papas! y no sólo fue eso, sino que Mónica nos dió la clave del éxito de cocinarlas, que es no tener miedo con la sal, ya que sólo cuando la papa flote debido a la salinidad del agua, estará en su punto perfecto.

Finalizamos la cena con una espuma de plátano bastante ligerita que culminó la velada. 


Para celebrarlo, nos invitaron a una ronda de chupitos de ron con miel, ron añejo acompañado de miel natural que hacen muy agradable este licor, según nos explicaron la isla de La Palma tiene un fuerte vínculo con la isla de Cuba y Venezuela, debido a la emigración de palmeros que se produjo en el siglo XIX.

Después de esto fue tiempo para risas e historias que los bloggers que allí estuvimos pudimos compartir, sin duda otra velada inolvidable de la mano de Rebeca y Haritz que como siempre prepararon un evento muy especial.


En el siguiente post, un trayecto en tren muy especial por el altiplano peruano ¡no os lo perdáis!

viernes, 15 de mayo de 2015

TxokoTxeko. Praga a la vuelta de la esquina.

Con el objetivo de impulsar una nueva ruta aérea, operada por Czech Airlines, que conecta Bilbao con la capital de la República Checa, la agencia de turismo de la República Checa Czech Tourism organizó ayer un evento gastronómico de cocina checa en el txoko Arbat de Bilbao.

El evento, dirigido por los chicos de BlogOnBrands, me parece una forma novedosa e interesante de impulsar esta nueva ruta, que va a conectar de Junio a Septiembre las dos capitales en tan solo dos horas y media.

Como ya sabéis, siempre ando buscando nuevo destino de viaje, así que esta nueva propuesta me parece más que interesante. 
Las salidas desde Bilbao se realizarán los lunes y los jueves a las 7:45 y los vuelos de vuelta Praga-Bilbao se realizarán los jueves y domingos a las 18:15.
Hay tres cosas que me gustan de esta nueva conexión aérea:

  • Horario.El horario de la ruta nos permite hacer una escapada de viernes a domingo en el caso de no disponer de mucho tiempo y de lunes a domingo en el caso de andar más desahogados.
  • Conexión directa entre las dos capitales. Sin transbordo, nos plantamos en Praga en un santiamén.
  • Precio. Aun siendo un vuelo directo y acostumbrados a las altas tarifas, el precio es asequible, ya que por ejemplo, sin buscar mucho, he encontrado un vuelo Bilbao-Praga del 17 al 20 de Julio (en pleno verano) por 124,56€.

La oferta de la ruta aérea ya es atractiva de por si, pero después del evento donde nos mostraron muchas de las maravillas del país, parece más atractiva todavía.
Así que comenzamos el evento catando un vino blanco de la región de Moravia, concretamente un Moravino Chardonnay del 2012, el cual además de gustarme, me sorprendió muchísimo con su matices a piña y mango.

Acto seguido nos pusimos el delantal ¡y a los fogones!
El calor y el ajetreo de la cocina se disiparon en el momento en el que nos propusieron una cata de cervezas checas muy interesantes.


En principio me atreví con una cerveza negra, concretamente la Praga Dark Lager, que me gustó mucho, con un toque a toffee y chocolate. Más tarde pude probar la rubia, una cerveza de tipo Pils llamada Budějovický Budvar (sí, los nombres en general se nos hacen complicadillos :-D) muy rica, aunque quizás la negra me sorprendió más, aunque se hacía más cansada.

El menú estaba compuesto por una crema de patata y champiñones que se llama kuladja, goulash y strudel de postre.
Estaba todo buenísimo, la verdad es que Markéta, la responsable de Czesch Tourism, nos trajo una muestra riquísima de gastronomía de su país, que personalmente me gustó mucho, ya que nunca había probado este tipo de cocina y tengo que decir, aunque alguno alucinará al verlo, que estaba rica ¡hasta la crema de champiñones!


Después de todo lo que nos contó Markéta de su país y de la especial velada del día de ayer, me di cuenta de que República Checa es mucho más que Praga y aunque inicialmente era un destino que tenía en mente para una escapada, creo que este pequeño país con una extensión parecida a la de Andalucía, merece unos días más.
Hubo varias cosas que llamaron mi atención, como la posibilidad de visitar un viñedo en la región de Moravia o visitar la fábrica de cerveza que dio nombre a la cerveza de tipo Pils en Pilsen, que además este año es capital europea de la cultura.
Por otro lado, no conocía lo que llaman "Paraíso Checo", pero he estado echando un vistazo y me parece un sitio estupendo para impregnarte de pura naturaleza. 
Paraíso checo o bohemio *
También me parece tentador Karlovy Vary por sus manantiales termales y me he quedado fascinada con la belleza de algunos de sus castillos, particularmente el de Karlstejn.
Castillo de Karlsjten *
Karlovy Vary *
También nos habló de la iniciativa gastronómica Czesch Specials que me encantó. La idea es que cuando visitas un país te gusta probar sus platos locales y en muchas ocasiones es complicado o bien por las diferentes fusiones de comidas que existen o porque no se sabe a donde acudir.
El requisito para que un restaurante tenga la etiqueta de Czesch Specials es que contenga en su menú al menos una especialidad nacional y un plato tracional de alguna de las diferentes regiones checas.

También estuvimos hablando sobre el clima del país y la mejor época para viajar parece que va de Mayo a Octubre, ya que el resto de meses son más fríos y se dispone de menos luz, aunque también nos habló de lo bonito que se pone Praga en Navidad.

Pasamos una velada maravillosa entre risas, historias y fogones.
Me ha encantado el trocito de República Checa que he tenido la oportunidad de conocer y me he quedado con ganas de más, así que la República Checa sube hasta las más altas posiciones de mi ranking personal de sitios por conocer y espero poder visitarlo pronto y poder contároslo.
Muchas gracias a Haritz y Rebeca de BlogOnBrands y a Markéta de Czesch Tourism por contar con este blog para el evento 
¡Que siga el viaje!


* Imágenes procedentes de http://www.czechtourism.com/
Licencia de Creative Commons
Que empiece el viaje ya by Janire López Irazu is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en quempiecelviajeya.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://quempiecelviajeya.blogspot.com/.