miércoles, 31 de julio de 2013

Burano con "B"

Nuestro tercer día en Venecia, decidimos invertirlo en visitar Burano ya que nos habían dicho que era un sitio muy especial.
Comenzamos el día dirigiendonos hacia la calle Fondamente Nuove, para coger el Vaporetto que nos acercaría a Burano. La línea en cuestión es la 12, con un coste de 7€ por trayecto.
Cuidado cuando vayáis a sacar los tickets, porque a nosotras nos pasó que nos dieron tickets para Murano, cuando habíamos pedido claramente para Burano. La chica de la taquilla (que no fue nada agradable) nos dijo que no podía reembolsarnos el coste del trayecto, así que tuvimos que volver a comprar tickets :-(
Tras unos 45 minutos a bordo del Vaporetto, desembarcamos en la pequeña isla de Burano.
El encanto de esta isla está en perderse, disfrutar sus casas de colores chillones, disfrutar de un almuerzo al sol y escuchar la tranquilidad de sus calles cuidadas al milímetro.



Existen unas pastas de limón típicas del lugar llamadas Busolás di Burano que os recomiendo que probéis, ya que son muy ricas y no se hacen nada pesadas.



Encontramos un restaurante apartado de la zona más turística, que tenía una terracita al sol pegada a un canal que era la mar de agradable, así que decidimos quedarnos allí, ya que tuvimos la suerte de que se quedó libre una mesa.
El restaurante en cuestión se llamaba "Da Forno" y nos pareció más que recomendable. 
Todo estuvo muy rico y el trato fue excelente, además de estar enmarcado en un lugar único. El menú que tomamos costó 17€ y se compuso de un plato de pasta a elegir, un segundo plato en el que nos ofrecieron varios pescados, una ensalada para acompañar, cafés, busolás y unos limoncelos cortesía de la casa. 
También pedimos una jarrita de vino de la casa que no entraba en el menú (al igual que en la mayoría de los menús que pudimos ver por la zona)







Seguimos dando una vuelta por la villa haciendo tiempo para coger el Vaporetto, sobre las 18:00 si mal no recuerdo.
Una vez en Venecia, decidimos hacer una rápida visita al barrio Judío, aprovechando que nos quedaban un par de horas libres.
Es como todo en Venecia, perderse y disfrutar de sus calles, pero no remarcaría nada especial de este barrio.

Después y como y venia siendo habitual, escogimos un bar de la zona con WIFI para tomar unas rondas. Os recomiendo por cierto probar la cerveza Moretti La Rossa que nos encantó.
Burano se puede resumir en: un sitio único.

martes, 14 de mayo de 2013

Venecia al completo

He llamado "Venecia al completo" a este post, porque es la excursión que haría si solo hubiera estado un día en esta maravillosa ciudad. 
Comenzamos prontito visitando el Mercado de Rialto, es un mercado al aire libre con un colorido especial y mucho encanto debido a la cercanía al gran canal.





Continuamos visitando el puente Rialto, que ya habíamos conocido el día anterior, pero que con sol parecia un sitio completamente diferente.
Vista del Gran Canal desde el Puente Rialto


De allí bajamos hasta la Plaza San Marcos. Venecia es un auténtico laberinto, por eso es muy útil guiarse por los carteles amarillos que se encuentran en casi todas sus calles, aunque de vez en cuando se les olvida poner un cartel en un cruce y ya está liada!
La bajada hasta San Marcos para nuestra suerte, no tuvo pérdida. La Basílica es realmente espectacular, pero fue una pena que la mitad estaba cubierta por obras, algo muy típico en Italia.
Detalle de las pinturas de las portadas de la Basílica de San Marcos

Interior de la Basílica de San Marcos
Vistas desde el mirador de la Basílica de San Marcos

Tuvimos que pagar 5€ por subir al mirador que se encuentra en lo alto de la catedral. Pero merece la pena ver la perspectiva de la plaza desde lo alto.
De allí fuimos a buscar un restaurante para comer, sabiendo que estábamos en la parte más turística y por lo tanto más cara de Venecia.
Nos descantamos por un sitio pequeñito pero con encanto llamado "Anima Bella"






Una de las cosas que nos atrajo fue la variedad de platos de pasta que anunciaban desde la cristalera, pero al final nuestras opciones se redujeron a elegir entre dos tipos de pasta y unas pocas salsas.
En cuanto a entrantes fue bastante peor, porque no tenían y tuvimos que decirles a ver si nos podían hacer unas ensaladas.
Las ensaladas fueron un par de mixtas de toda la vida y nos las cobraron a 10.50€, una pasada...
Los platos de pasta la verdad es que estaban muy buenos, se notaba que se trataba de pasta fresca hecha por ellas mismas, pero claro, estando en Italia, tampoco nos esperábamos menos!
La verdad es que nos pareció bastante caro para lo que comimos: 2 ensaladas para 6, un plato de pasta por persona y una botella de vino (bastante malo por cierto) ascendió a algo más de 24€/persona. Aquí podéis ver la cuenta, el último apartado es lo que te cobran por el servicio, que además no es que fuera excelente precisamente...

Aunque todo estuvo rico, calidad-precio no lo recomendaría.

Después de comer dimos otra vuelta por la plaza y disfrutamos un poco del sol que estaba en pleno esplendor y enseguida pusimos rumbo al Palacio Ducal y al famoso Puente de los Suspiros, que está justo detrás de la plaza. Para los más curiosos, este puente se llama así debido a que por allí pasaban los prisioneros a los calabozos del Palacio Ducal después de ser condenados y suspiraban porque posiblemente fuera la última vez que iban a estar en libertad.
Vista de San Giorggio Maggiore desde la Plaza San Marcos
Puente de los supiros
Pusimos rumbo a los jardines de la Plaza San Marcos, jardines que pasan sin pena ni gloria, pero que bueno, están allí, son pequeños, así que por echar un vistazo con su correspondiente sentadita al sol en un banco no pasa nada...
Nos pusimos las pilas (porque nos estaba entrando modorra) y nos adentramos en pleno Barrio San Marcos para callejear un poco, donde asaltamos la primera heladería que vimos para probar los famosos helados italianos, que no decepcionaron.

Nuestro paseo por el barrio terminó en el puente de la Academia, donde vimos unos cuantos gondoleros y tras preguntar precios nos decidimos a dar un paseo en Góndola.
Las tarifas que nos ofrecieron para las 6 fueron:

  • 80€ por 40 minutos.
  • 120€ por 50 minutos.
  • 150€ por 1 hora.
Al final nos decantamos por la opción intermedia, aunque después del viaje nos dimos cuenta que hubiera sido suficiente con la primera opción.

El viaje en Góndola merece muchísimo la pena, desde luego lo considero un "Must" en un viaje a Venecia... Nos encantó!

Antes de subir a la góndola, con el puente de L'Academia de fondo
Detalle de la punta de la góndola, Al fonfo la Basílica de Santa Maria de la Salute


Dentro de un canal pequeño
Después del paseo en Góndola dimos un paseo por el barrio "Dorso Duro" que es el barrio que está al otro lado del puente de la Academia.
Después de meternos en una exposición y probar un poco de queso y Prosecco por la cara, hicimos una vista a los exteriores de la Basílica di Santa Maria de la Salute.
Instantánea de uno de los canales de "Dorso Duro"
El arte en la calles de "Dorso Duro"
El cansancio empezó a hacer mella y pensamos que era el momento perfecto para probar el "Spritz". Es una bebida típica de Venecia, que normalmente se toma a la hora del aperitivo de la mañana y que nosotras nunca tomamos a esa hora :-D
Nos paramos en un bar llamado "Corner Pub" que resultó ser todo un acierto! Un bar no frecuentado por turistas y en el que nos cobraron 15€ por 6 Spritz bastante grandes y un picoteo a base de cacahuetes y patatas (si no recuerdo mal)




El Spritz es una bebida alcohólica de sabor amargo que nos encantó y nos decepcionó a partes iguales, ya que a tres de nosotras nos encantó y a otras tres no nos gustó.

Ya metidas en harina pensamos que lo mejor sería seguir de rondas y nos llamó la atención la animación que se veía dentro de la "Osteria Ai Pugni", situada en Ponte dei Pugni en Dorsoduro.
Fue todo un acierto, mucha animación, Spritzs y variedad de cervezas (cosa que nos costó ver en Venecia)

Una primera ronda de 3 spritzs + 3 cervezas nos salió por 21€, lo que ascendió a 30€ cuando en una segunda añadimos una especie de croquetas italianas que no son para nada recomendables.
De allí nos fuimos a un pub en Campo Santa Margarita para finiquitar la noche.
Nos gustó mucho el ambiente de este barrio! Totalmente recomendable para hacer otro tipo de turismo.

Y con esto acabó nuestro segundo día en Venecia. En el próximo a Post os contaré nuestra excursión a Burano (con "B") y un rápido paseo por el barrio judío. Hasta la próxima!

martes, 7 de mayo de 2013

Bienvenuti a Venezia

Aprovechando el vuelo directo Bilbao-Venecia al que está dando servicio la compañía de bajo coste Volotea, me decidí junto a un grupo de buenas amigas a hacer una escapada a la que es por excelencia la ciudad del amor ¡aunque para nosotras se quedó en la ciudad de la amistad!



Llegamos al aeropuerto de Marco Polo en Venecia sobre las 12 de la mañana, donde compramos unos tickets para el autobús de la compañía "ACTV" que comunica el aeropuerto con la Piazzale Roma y que nos costaron 5.60€/persona
Después de unos 25 minutos, llegamos a la Piazzale Roma, desde la cual se puede ver la parada de Vaporetto que lleva el mismo nombre, alado del Ponte della Costituzione.
Ya íbamos avisadas de que el transporte en Venecia era bastante caro y más que caro, nos pareció desorbitado... Cada viaje en Vaporetto cuesta 10€/persona.
También nos habían avisado de que es una práctica bastante dada en la zona, lo que en España comúnmente llamamos "SinPa" y como nos gusta integrarnos en el ambiente al que vamos, decidimos ponerlo en marcha desde el minuto 1.
Nos montamos en el Vaporetto Linea 1 con todos nuestros bártulos y nos dirigimos a la parada "Mercado Rialto" ya que allí habíamos quedado con una representante de la empresa "Venice Rent Apartments" donde habíamos gestionado el alquiler del siguiente apartamento. Éramos 6 personas y el apartamento se nos quedó en 120€/persona por las 4 noches que íbamos a pasar allí alojadas. El precio baratísimo comparando con lo que nos costaba alojarnos en un hotel y con la ventaja de tener cocina y estar ubicado a 100 metros del Puente de Rialto.
El apartamento estaba bastante bien y se parecía bastante a lo que dicen las fotos. Por ponerle algún pero: las empinadísimas escaleras por las que subir la maleta son toda una odisea, el ruido del frigorífico o la caldera por la noche (solo en el salón) y que echamos en falta algún espejo más (6 mujeres en un piso... es lo que tiene)

Entre acomodarnos en el apartamento e ir al supermercado a hacer unas compras, se nos pasó el tiempo y acabamos cogiendo unas porciones de pizza para llevar en una pizzeria cercana llamada "Antico Forno" en la Ruga Rialto 970/973 la cual por 2.5€/porción nos alegró el estómago.
Después nos encaminamos al Puente Rialto y a dar un paseo por el barrio de San Polo. 
El día era lluvioso y gris, gustándonos la zona menos de lo esperado, debido a la estrechez de las calles y el incordio de los malabares con el paraguas. Pronto nos daríamos cuenta lo diferente que se ve Venecia con lluvia o con sol.

El día estaba triste y lo que mejor que pudimos hacer fue meternos en un bar al tomarnos unas botellitas de Prosecco, algo que no se puede pasar por alto en Venecia.
El bar en cuestión se llamaba "Ciak" y nos cobraron 25€/botella. Hicimos un poco el primo, teniendo en cuenta el coste de nuestras futuras rondas, pero pasamos un buen rato, nos pusimos al día de nuestras vidas, acompañado todo ello de un picoteo compuesto de patatas, doritos y mini-sandwitches.


Cuando se echó la noche decidimos poner rumbo al apartamento para cenar algo e irnos prontito a la cama, ya que el próximo día sería un día duro.

Permaneced atentos que esto es solo la presentación ¡para poneros los dientes largos! ;-D




miércoles, 24 de abril de 2013

Mi experiencia en el complejo "Grand Palladium" en Riviera Maya

Hola!
Después de leer un comentario que me ha dejado Raquel Rivero en el post de " Comienza el viaje a La Riviera Maya" me he animado a escribir sobre mis opiniones y experiencias sobre este gran complejo. Espero que os guste a todos los que como Raquel estáis pensando en visitar este macro-complejo.
Mapa del complejo Grand Palladium

Llegamos de noche en el típico bus de mayorista, donde la guía nos intentó meter miedo para que hiciésemos todas las excursiones con ella. Respecto a lo que te cuenta, hay cosas útiles y que luego te das cuenta que lleva razón, como que alquilar un coche allí es jugársela un poco (qué manera de conducir!) estás de vacaciones y no merece la pena llevarse un mal rato... y otras que exagera muchísimo...

Nosotros teníamos reserva en el Palladium Kantenah y en el mismo autobús nos comunicaron que el hotel solía hacer sorteos entre los clientes de las tour-operadoras y que en esta ocasión a los que íbamos al Kantenah nos iban a hacer un upgrade al White Sand.
Esto obviamente no me lo creí... tengo claro que nos hicieron el upgrade porque a veces les interesa tener más agrupada a la gente o por el motivo que fuera, pero bueno, el caso es que pagamos por el Kantenah y disfrutamos como el White Sand.
Si mal no recuerdo ellos presentan los hoteles en el siguiente orden de calidad:
- Colonial
- Kantenah
- Riviera
- White Sand
- Villas (suele ser donde van los que allí llaman "los lunamieleros")

El complejo es ideal y común a todos los hoteles, así que lo único que cambia aquí es la habitación.

Piscinas y playa.
Hay un montón. Como especial la de agua de mar con sus camas tipo Ibiza, pero a mí la que me encantó con diferencia fue la piscina para adultos.
Relax total, sin un niño alrededor! Pocas personas, hamacas acolchadas, bar para menos gente donde pasan por las hamacas a ofrecerte lo que sea, Yacuzzis y camas en la piscina...
La única pega es que hay que ir prontito, porque las plazas son limitadas. Todo un lujo! 


Respecto a la playa, a mi me gustó mucho, pero cierto es que no es la típica playa de postal.
Se veían algas y aunque el agua es cristalina a tope, no es la estampa que te imaginas (como lo que veréis en las piscinas naturales del parque de Shian Ka'an si hacéis la excursión)
Tiene una zona acotada donde puedes utilizar canoas, pedaleos...(todo ello incluido)
En la misma playa hay un chiringuito abierto las 24 horas que está muy bien.
Entre las palmeras encontraréis las típicas hamacas hechas en telar. Mola!
Podéis sobrepasar los límites del hotel dando un paseo y tendréis la playa para vosotros solos.


Restaurantes y Buffets
Los buffets tienen de todo y la calidad es buena, pero yo me quedo con los restaurantes "a la carta" y la sensación de ir a cenar gratis a restaurantes diferentes todos los días. Digo cenar, porque no están abiertos al mediodía.
Nosotros íbamos al restaurante que nos apetecía, normalmente hay que esperar pero no es problema, porque estás de vacaciones y te puedes ir a tomar unas copas gratis antes de cenar!
Te dan un "chisme" que vibra cuando tienes la mesa disponible y tiene una cobertura limitada, pero siempre llega hasta uno de los lobbys (donde hay WIFI, el momento genial para mandar unos whatsapps o unos mails a la familia)
No podéis dejar de probar la cocina en directo del SUMPTUORI, es todo un espectáculo! y está buenísimo! a nosotros nos encantó! eso sí, reservad por la mañana, o si os dejan, de un día para otro. (Las reservas se hacen en la propia puerta y no sé si por teléfono, porque nunca utilizamos ese sistema)
Nos quedamos con las ganas de probar el "Punta Emilia", pero la gente lo ponía muy bien, lo que pasa es que era difícil reservar. Si podéis ir y nos cuentas tu experiencia a la vuelta!
El restaurante Bamboo también nos gustó.
El Ribs & More es "famoso" porque pruebas muchas carnes diferentes, pero personalmente, he probado carnes mejores... aún así, probadlo! porqué no?
De "La Adelita", el restaurante mexicano, me esperaba algo más... precisamente por ser mexicano... pero está guay.
Luego están:

  • El Dorado
  • Mare Nostrum
  • Rodizio
  • Portofino
  • El Jardín. Sólo para los de las villas.

No me acuerdo ya a cual fuimos y a cual no... pero la sensación buena en general.

El "modus operandi" casi siempre es el mismo.
Tienes una parte buffet, de la que puedes ir picando algo mientras te sacan el resto de platos.
La carta, es más bien un menú (a escoger entre 2 o 3) compuesto de:

  • Aperitivo.
  • Plato principal.
  • Postre






Los vinos no sé si están incluidos, porque siempre tomamos cerveza, que por cierto, estaba muy buena.

Bares
Cada hotel tiene su Lobby y da igual en el hotel que estés alojado que puedes ir a cualquiera de ellos.
El Lobby más animado es el del hotel Riviera, que suele tener música en directo.


Nosotros tuvimos la oportunidad de compartir con muchísima gente uno de los partidos de "La Roja" en el mundial de fútbol en el bar "Sports" y fue una pasada! inolvidable! un ambientazo insuperable, una pantalla gigante y personal cambiándote la bebida y trayéndote cacahuetes. Encima ganamos! qué más se puede pedir!

Spa
El spa está genial. Es un concepto diferente, porque es al aire libre, pero es muy chulo. Se supone que está separado entre parte de hombres y de mujeres, pero afortunadamente no se respeta.
La parte de piscina exterior es impresionante.
Hubo un día que nos llovió especialmente y nos pasamos la tarde en el Spa, nuestra segunda casa!


Habitación
En mi caso os hablaré de nuestra habitación del White Sand. Estoy casi segura de que estaba situada en el tercer piso de la villa 52.
Era una habitación enorme. Nada más entrar, a la izquierda tenias  dos puertas de cristal ahumado (ducha e inodoro) un tocador muy chulo y a continuación un hidromasaje para dos que estaba genial.
Después dos camas de 1,50 comodísimas y al fondo una zona de estar con sofacitos y mesita. Después una terraza, a la que no solíamos salir, porque no nos olvidemos señores, que los mosquitos pican con gran disimulo...
Enfrente de las camas hay un armario que alberga la televisión y el minibar. Siempre repleto de agua, refrescos y cervezas.

En la época que fuimos pillamos unas cuantas tormentas tropicales... y allí cuando llueve, no llueve, diluvia!
Vimos que algunas parejas se quejaron de alguna gotera en su habitación, pero no tuvieron queja porque en el momento mandaban a alguien a ver si podían arreglarlo o sino te cambiaban de habitación.
Nosotros tuvimos suerte, pese a estar en el último piso y tuvimos cero problemas.

Pues creo que no me dejo nada... Si queréis saber más, os atiendo en los comentarios!


Licencia de Creative Commons
Que empiece el viaje ya by Janire López Irazu is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en quempiecelviajeya.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://quempiecelviajeya.blogspot.com/.